23

Ago

2021

Ing. Moro: “La educación basada en las tecnologías favorece la competitividad”

  • Inicio
  • Académico
  • Ing. Moro: “La educación basada en las tecnologías favorece la competitividad”

En la competencia global, la tecnología tiene un impacto exponencial en la productividad.  Si como país, no hacemos   inversiones en infraestructura, innovación, tecnología y educación, vamos a perder competitividad", dice el vicepresidente de Ransa Comercial.

Por Koko Zavala. 23 agosto, 2021. Publicado en el diario Correo, el 2 de agosto del 2021.


El ingeniero Tomás Moro, vicepresidente de Ransa Comercial y ponente invitado del programa de especialización en Supply Chain Management, que dictará la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, nos brinda un enfoque sobre la importancia del sistema logístico y su impacto en la productividad y en la competividad empresariales.

¿Cuál es el contexto actual de la logística peruana?
Para entender cómo impacta la logística dentro de la eficiencia del mercado, debemos entender cuál es el contexto en el que estamos viviendo, y este es de globalización, el mundo es el mercado, y teniendo en cuenta eso, los tratados de libre comercio y la reducción de barreras arancelarias que han venido ocurriendo durante los últimos 30 años, el tema impositivo o de impuestos aduaneros ya no son una parte importante del costo de los productos, tanto de importación como exportación, más bien lo importante es el costo logístico, cuya preponderancia impacta en la productividad y competitividad del país.

¿Cómo entender el impacto del costo logístico en el caso de Perú?
Si pensamos en un país como Perú que básicamente exporta materias primas como minerales y agroindustria, el costo logístico se convierte en un tema elemental para poder asegurar la competitividad de los productos que el Perú exporta. Si entramos un poco en números, el costo logístico como porcentaje del PBI es alrededor de 7 a 8 % a nivel mundial en los países desarrollados está en el rango bajo y en los países en vía de desarrollo se movió entre el 16 y 26 %. Entonces, cuando uno entiende que el costo logístico de un país desarrollado es la mitad o la tercera parte del de un país en vías de desarrollo, ahí podemos entender cuál es el impacto en competitividad.

Entonces ¿Cómo lograr esa eficiencia competitiva?
En el caso de Perú, dependiendo del tipo de actividad económica, los costos logísticos pueden ir desde el 15% hasta el 35% del valor de la mercadería, comparado con algunos países con los cuales competimos, por ejemplo Chile que ha puesto el 18% y Colombia que pone el 20%. Esa es la principal variable de competitividad que va a convertir la eficiencia logística del país o de las empresas en una variable crítica en el desarrollo económico del país, con el desarrollo de la empresa, en la competitividad y en el crecimiento.

¿Cómo afectó la pandemia la cadena logística peruana?
Todo esto se aceleró, no solo por la pandemia en sí, sino por el impacto generado por la tecnología. Siempre ha sido importante en los negocios, pero el constante desarrollo de tecnologías de computación y todo lo relacionado a dispositivos y plataformas de internet, generó una explosión de crecimiento y de productividad en el mundo.

Ante esto, nos hemos enfocado en cómo utilizar esa tecnología para realizar trabajos remotos, gestionar flujos de producción. Aceleramos la implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia, para digitalizar y hacer que los flujos sean más simples y sin restricciones. Entonces lo que nosotros deberíamos hacer en 3 a 5 años,  se realizó en 18 meses.

¿Qué retos se deben superar para lograr ese objetivo?
Vimos como necesarias una serie de mejoras, especialmente en infraestructura. Si analizamos qué  es lo que  vende el Perú al mundo, hablamos de minerales y agroindustrias, pero la producción hay que sacarla de sitios alejados con poca infraestructura logística. Para poder llevarlos al mercado global de una manera competitiva, tenemos que invertir como Estado en mejorar la infraestructura como carreteras, puentes, puertos de nuestro país.

¿Cuál es el papel que cumple la educación en la productividad?
Desde un punto de vista muy pragmático el tema de la educación, básicamente está relacionado al tema de la eficiencia y productividad en un país. Por ejemplo, el rendimiento de una persona tiene 5 años de educación es de 33 %, según cálculos del Banco Mundial. Cuando tiene 11 años de formación (primaria y secundaria), ese rendimiento mejora en 84 % y si tiene carrera universitaria, llega al 169 %.

La globalización está abriendo un mercado muy grande. Ya no competimos con países de la misma región sino con todos los países del mundo. Esto trae muchas oportunidades. Actualmente está ocurriendo una migración de personas del campo a la ciudad en todo el mundo de alrededor de 65 millones de personas  y esto origina automáticamente, que se duplique la productividad de esas personas, se incremente su poder adquisitivo y los inserta en la economía global.

¿Cómo debería prepararse el actual y futuro profesional de la cadena de suministro para lograr una gestión exitosa, ante estos constantes cambios en tecnologías e innovaciones?
El modo normal de las personas será que van a tener que reentrenarse cada cierto tiempo, este caso se está dando cada vez con más frecuencia. Se tiene que pensar qué es lo que requiere el mercado globalizado en temas de competencias y entrenarse en cómo ofrecer las mismas posteriormente.

Quienes, como los de mi generación, pensaron que con tener una carrera o una maestría era suficiente, ahora tienen que desarrollar nuevas habilidades sobre temas de digitalización, inteligencia artificial, generación de analítica de data. Cosas que pensábamos que eran muy técnicas que solo lo hacían personas super especializadas, hoy debemos entenderlas y manejarlas en el días a día.

Sobre Tomás Moro
Es ejecutivo con más de 25 años de experiencia internacional en empresas líderes en su industria con experiencia en áreas de Innovación, Tecnología, Finanzas, Operaciones, Planeamiento Estratégico y Cadena de Suministro.

Es bachiller de Ingeniería Aeroespacial de Boston University y cuenta con estudios de post grado en Duke University, Havard Business School y MIT

Comparte: